
En una prueba de campo realizada en la red del proveedor de servicios, el equipo mostró un excelente desempeño, alcanzando una capacidad de transmisión de 800 Gb/s por canal óptico.
Con el objetivo de ampliar la capacidad de tráfico de su backbone óptico, que actualmente cubre más de 150 ciudades del Nordeste brasileño, Brisanet está invirtiendo en el nuevo transponder de la plataforma LightPad Max, lanzada recientemente por Padtec. Desarrollada para responder a las demandas del mercado de capacidad de transmisión cada vez mayor, el nuevo transponder fue sometido a pruebas de campo en un entorno real, en la red Brisanet, en las que presentó excelente actuación.
Se trata de un transponder dual desagregado (o standalone) con dos interfaces de línea de hasta 1,2 Tb/s y una capacidad total de 2,4 Tb/s por tarjeta, para uso en distancias medias, largas y ultralargas. En la prueba de campo realizada en la red DWDM de Brisanet – que ya utiliza transponders de 400 Gb/s de Padtec –, el nuevo equipo logró una capacidad de transmisión de 800 Gb/s por canal óptico en un tramo de aproximadamente 350 kilómetros, entre ciudades de Juazeiro do Norte y Pereiro, ambos en Ceará.
“Con este transponder, duplicaremos la capacidad de tráfico por canal óptico, de 400 Gb/s a 800 Gb/s, utilizando la misma infraestructura de red”, afirma Daniel Estevam, Gerente de Red y Transmisión Óptica de Brisanet. “Además de ampliar la capacidad de la red, también pretendemos reducir el coste por bit transmitido y el coste de la electricidad”, añade.
Según el ejecutivo, las nuevas placas serán instaladas en los principales nudos de tráfico de la red Brisanet, que conecta todo el estado de Ceará y se extiende por varias ciudades de Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Bahía y Piauí. En los principales puntos de unión del backbone – que conecta Fortaleza, Juazeiro do Norte y Sobral, en Ceará; Natal y Pau dos Ferros, en Rio Grande do Norte; Recife y Caruaru, en Pernambuco; Campina Grande y João Pessoa, en Paraíba; Paulo Afonso, en Bahía, y Teresina, en Piauí – la capacidad de tráfico actual es de 2,4 Tb/s y, con el nuevo transponder, aumentará para 3 Tb/s. “Con esto, además de satisfacer las demandas actuales de nuestros clientes, estamos preparando la red para demandas y servicios futuros, que vendrán con 5G y FWA (Fixed Wireless Access)”, destaca Estevam.
Argemiro Sousa, director de Operaciones de Equipos de Padtec, destaca que la innovadora tecnología desarrollada por la empresa para la nueva plataforma LightPad Max le permite ofrecer una capacidad de transmisión superior a la de los productos de la competencia – como ocurrió en la prueba de campo realizada en Brisanet red. “Una de las innovaciones técnicas de la nueva generación de transponders es la tasa de transmisión de símbolos, que duplica la disponible en los equipos actuales”, afirma. “Esta mayor tasa permite alcanzar mayores capacidades de transmisión en redes DWDM utilizando un menor número de canales, lo que representa un ahorro de costes por bit y una reducción significativa del consumo energético”, concluye el ejecutivo.