
La solución óptica suministrada por Padtec para la Red Capricornio extiende la cobertura de las redes DWDM de la operadora regional hasta el sur de Brasil, con tasas de transmisión de 100 Gb/s.
Descentralizar la llegada de las redes internacionales de comunicación en Argentina – hoy concentradas en cables submarinos que llegan al país a través del balneario de Las Toninas en la provincia de Buenos Aires) – para mejorar la conectividad a Internet del Norte argentino. Este es el principal objetivo de la nueva red DWDM público privada construida entre Argentina y Brasil, una inversión de Silica Networks en asociación con las provinciales ECOM, MARANDU y REFSA más la privada brasileña Ampernet. Y para atender a la demanda de transmisión de datos de alta capacidad nuevamente la elegida fue Padtec.
Para Horacio Martinez, CEO de Silica Networks, la nueva Red Capricornio “es un triunfo de la imaginación, de la administración austera de recursos y del trabajo colaborativo”. En ese sentido, “la asociación con Padtec fue fundamental para el éxito de este proyecto, ya que la robustez tecnológica y bajo costo de operación es lo que nos permite entregar un servicio de alta calidad a un bajo costo, que es lo que finalmente demandan nuestros clientes”.
La primera etapa del proyecto, concluida con éxito recientemente, conecta las ciudades de Chaco, Formosa y Misiones, en Argentina, a las ciudades del interior de Santa Catarina y del Paraná, en Brasil. En la segunda fase del proyecto – que ya comenzó – la Red Capricornio completa su trayecto hacia el norte de Chile, cruzando el oeste de Argentina para conectarse al mar del Pacífico a través de un paso en la Cordillera de los Andes. Con la finalización de la segunda fase del proyecto, la red contará con más de 15 mil kilómetros de extensión y proporcionará conexiones de banda ancha a ciudades del norte de Argentina y de Chile, del sur de Brasil y de las principales metrópolis de Bolivia y Paraguay, – beneficiando a un total de más de 26 millones de personas en cinco países.
Como parte de esta iniciativa, Silica Networks prevé darle redundancia de conectividad a través de Brasil al observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter), el mayor programa astronómico del mundo, situado en el desierto de Atacama (Chile) a más de 5 mil metros de altitud. El proyecto, dirigido por la comunidad científica internacional, es uno de los pioneros en su campo de investigación. «Para Padtec, es motivo de orgullo participar en proyectos como éste y proveer equipos y tecnologías brasileñas para redes orientadas a la enseñanza e investigación en ciencia y tecnología, que hoy conectan instituciones académicas en América Latina con el mundo», enfatiza Manuel Andrade, CEO de Padtec.
Manuel destaca que la asociación de larga data con Silica Networks representa para Padtec la consolidación de la presencia de la compañía en el mercado externo. «“A lo largo de los años, vimos el crecimiento extraordinario que ha tenido la infraestructura de Silica Networks. A través de la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), desde Padtec acompañamos su evolución con soluciones para atender las crecientes demandas de ancho de banda y nuevos servicios de los mercados argentino y chileno», destaca Andrade.” Esto es resultado de la estrategia de internacionalización adoptada por Padtec en la última década, que culminó en operaciones directas en los mercados latinoamericanos”, completa.
Para iluminar la nueva ruta, conocida como Red Capricornio, Padtec suministró transpondedores y modernos amplificadores ópticos con VOA (Variable Optical Atenuator) – que se adaptan a las variaciones de atenuación de las fibras ópticas – de la Plataforma LightPad, garantizando tasas de transmisión de 100 Gb/s o superior.
«Con la red Capricornio, estamos aproximando y uniendo a dos países vecinos a través de una mejor comunicación entre ellos, de modo que la frontera no sea más un límite para el desarrollo regional. El ADN de Ampernet es, justamente, llegar a lugares donde no hay infraestructura de fibra óptica y entonces, cuando llegamos, el impacto para la población es enorme porque la internet les permite prepararse para el futuro», Thiago Luquini, CEO de Ampernet Telecom.